Te proponemos un largo recorrido donde podrás ver todos los atractivos que ofrece esta ruta, la de los Valles CalchaquÃes. Lo ideal es realizarlo con un vehÃculo 4X4, dada las condiciones del camino. Otra opción es contratar un tour en Salta, en los cuales podrás realizar buena parte de la ruta. Aquà abajo el recorrido por la ruta provincial 33 y la ruta nacional 40.
La primera parada de este recorrido se encuentra a sólo 42 kilómetros de Salta y corresponde a la localidad de Chicoana. En este lugar podrás sentir el estilo de vida tranquilo y apacible tan propio de las zonas rurales, donde además es posible degustar platillos propios de la gastronomÃa local, como empanadas y tamales.

Cabalgata en Chicoana. Foto de Juliane Schultz
Siguiendo por la ruta provincial 33, la segunda parada en este recorrido son dos barreras naturales que hacen de puerta a los Valles CalchaquÃes. Una de ellas es la Quebrada de Escoipe, y la otra es la  Cuesta del Obispo, un camino rodeado de curvas y que asciende por las montañas llegando hasta más de 3400 metros de altura sobre el nivel del mar, donde además podrás tener una espectacular vista de toda la ruta y del valle.

Cuesta del Obispo. Foto de Esteban Maringolo
La siguiente parada en este recorrido por la RP 33, es el Parque Nacional los Cardones. Este es un santuario de la naturaleza donde habitan toda clase de flora y fauna propia de esta zona como vicuñas, cóndores y pumas. Uno de los puntos más interesantes en esta etapa del recorrido es la llamada Recta de Tin Tin, la cual se encuentra a más de 3000 metros de altura.

Cardones en el Parque Nacional
Luego de salir de la Recta de Tintin, se sigue por la ya legendaria Ruta Nacional 40 hasta el norte de los Valles, llegándose a la localidad de La Poma, la que tiene la particularidad de ser el lugar de partida para ir a Puente del Diablo y Campo Negro, lugares moldeados por la roca volcánica y que han generado paisajes interesantes para cualquiera que sea amante de la fotografÃa. Tras recorrer la zona norte de los Valles, se recomienda ir hacia el sur, hasta la localidad de Payogasta, la cual tiene la particularidad de ser un antiguo asentamiento y donde podremos reponer fuerzas para seguir recorriendo la zona.

Nevado de Cachi. Foto de Abel Jorge
Siguiendo por la RN 40, se llega a Cachi. Este es uno de los lugares más visitados de la provincia de Salta junto con Cafayate, debido al hecho de ser un pueblo que se mantiene como si no hubiese pasado el tiempo, ya que tiene edificaciones que datan de la época de la colonia (siglo XVIII), además de que el entorno natural se ve enriquecido por valles cultivados junto con vestigios de culturas originarias.

Cachi. Foto de Liz Cyr
Ahora tomando la ruta provincial 55, se llega a la pequeña localidad de Seclantás, un hermoso lugar para el descanso. Cerca de aquÃ, más exactamente a 8 kilómetros se encuentra la laguna de Brealito. También a 15 kilómetros se hallan la formación geológica conocida como cuevas de Acsibi o Valle de las cuevas, aunque de difÃcil acceso.

Cuevas de Acsibi. Foto de Gabriel Gonzales
Por hoy termina nuestro recorrido en esta pequeña localidad salteña. En otra oportunidad seguiremos recorriendo las rutas a a través de los Valles CalchaquÃes.
Más información:
Cultura y turismo de la provincia de Salta